

Amplía tus partidas de The White Castle con Matcha
La ceremonia del té está en el centro de la cultura japonesa, ya que encarna los más elementales conceptos de la hospitalidad, el respeto y la filosofía zen. Se considera que el té, importado desde China a principios del siglo XII, resolvía los problemas de salud de los monjes budistas que lo consumían. A lo largo de los años, la ceremonia del té evolucionó para ofrecer a los samuráis un espacio de calma, alejado de las batallas. El maestro Sen no Rikyu influyó para convertir la ceremonia del té en un elemento para mostrar estatus y más tarde en un espacio cultural, religioso y de negociación política para Japón.
Con este tema en mente, Isra y Shei, los autores conocidos como Llama Dice, han diseñado la expansión de The White Castle. Se trata de una ambientación que encaja a la perfección con el objetivo central del juego: obtener influencia en la corte del castillo de Himeji. Los jugadores tendrán a su disposición nuevos espacios en el tablero general (como los campos de té o el mirador del estanque), nuevos miembros de clan (las geishas), un nuevo recurso (el té) y por supuesto más turnos de juego, gracias al nuevo puente con sus dados.
Desde su lanzamiento, The White Castle ha recibido múltiples reconocimientos, como el premio a mejor juego complejo de The American Tabletop Awards o el más reciente, el tercer premio de los Deutscher Spiele Preis. Matcha llega tras numerosas peticiones de jugadores de todo el mundo, quienes querían seguir explorando las salas del castillo blanco con nuevos y potentes combos.
En el apartado artístico vuelve Joan Guardiet, quien se ha encargado de dar vida al estanque y a la casa de té en la extensión de tablero. También ha ilustrado la cubierta, que ofrece una perspectiva desde el interior de del chashitsu, con todos los elementos característicos de la ceremonia del té.

Los componentes
La caja de Matcha incluye un montón de componentes: una extensión del tablero central, un puente verde, cinco dados verdes, 16 monedas, 8 losetas de nenúfar, 10 losetas de ceremonia, 4 losetas de entrenamiento, nuevos tableros de dominio personal para los jugadores, 20 peones de geisha y 39 cartas.
La extensión del tablero con los nuevos espacios de juego encaja perfectamente con el tablero central del juego base, continuando con las ilustraciones del fondo y creando un marco harmonioso que facilita la experiencia de juego. Los nuevos elementos se integran con naturalidad, pero tienen su personalidad. Por ejemplo, tanto el nuevo puente como los cinco dados son de color verde, emulando el tono característico del té matcha.
Al incluir un nuevo miembro del clan (las geishas) y un nuevo recurso (el chasen), era necesario rediseñar los tableros de jugador, que ahora muestran cuatro marcadores de recursos a la izquierda y 4 espacios para los miembros del clan a la derecha. Los peones de geisha, tal como ocurría con los de jardinero, cortesano y samurái, están tallados con una forma característica, con un abanico en las manos.
Esta expansión incluye nuevas cartas iniciales, de jardín, de castillo y del modo solitario, que se añaden a las previas del juego base, y también dos nuevas barajas: la de caligrafía y la de arreglo floral, que se colocan junto a la casa del té. Por lo que respecta a las losetas, además de nuevas losetas de entrenamiento, que se añaden a las previas del juego base, Matcha incorpora las de nenúfar y las de ceremonia, que se colocarán en el estanque y en la casa de té, e irán cambiando en cada partida.
Por otra parte, dentro de la caja de The White Castle: Matcha hay un pequeño sobre con cinco cartas sueltas. Deben usarse para sustituir a sus homólogas, que se encuentran en el paquete general de cartas. Se trata de un pequeño error en el apartado gráfico, que hemos detectado y hemos podido resolver a tiempo.

La partida
Más allá de los nuevos componentes y elementos de juego, el principal cambio que aporta Matcha a The White Castle es un nuevo turno en cada ronda, de modo que los jugadores tendrán más opciones a su alcance y más formas de conseguir puntos de clan para ganar la partida.
Tal como ocurría en el juego base, los jugadores empiezan sus turnos tomando uno de los dados disponibles en los extremos de uno de los puentes y lo colocan en una de las casillas disponibles del tablero central o de su dominio personal. Matcha aporta dos nuevas localizaciones donde situar los dados en la extensión de tablero: las afueras de Himeji y los campos de té, así como un nuevo espacio exclusivo para los dados verdes en el dominio personal.
En las afueras de Himeji los jugadores pueden realizar en cualquier orden las acciones de las dos cortinas que están alineadas con el espacio en el que se ha colocado el dado.

Por otro lado, jugar un dado en el espacio de los campos de té permite llevar a cabo la acción de las geishas, que tal como ocurre con la de los cortesanos tiene un doble uso. Por un lado, pagando dos monedas los jugadores pueden tomar el peón de geisha de más a la izquierda de su dominio personal para colocarlo en la entrada al jardín. Además, con esta misma acción, los jugadores pueden pagar 2 o 5 unidades de chasen para avanzar 1 o 2 pasos las geishas que ya estén en el jardín.
Desde la entrada hay dos caminos disponibles: hacia la izquierda, las geishas pueden avanzar hasta el mirador del estanque, hacia la derecha, se dirigen a la casa del té. Si la geisha de un jugador llega al mirador, puede hacer la acción de estanque, que otorga las 3 recompensas de los nenúfares, o bien, pagando 3 monedas, puede realizar la acción asociada a la loseta de ceremonia. Si se dirige a la casa del té, en cada etapa obtendrá el beneficio de las cortinas amarilla y azul de las nuevas cartas de caligrafía y arreglo floral. Y si la geisha termina su recorrido en la casa del té, el jugador deberá elegir una de las tres salas y realizar la acción asociada a la loseta de ceremonia de dicha sala. Cada sala da una recompensa diferente de puntos de victoria al final de la partida, dependiendo de los cortesanos, guerreros o jardineros que haya en el castillo.

Puntos de venta
¿Estás preparado para volver al castillo de Himeji y dominar las sutilezas de la ceremonia del té? ¿Te apetece ampliar la experiencia de The White Castle? ¿Quieres descubrir el nuevo diseño de Isra & Shei? ¿Te atraen los juegos con ambientación japonesa? Si la respuesta a alguna de estas preguntas es afirmativa, reserva tu copia de The White Castle Matcha en tu tienda de confianza antes que se agote. Los ejemplares de la primera edición traen una promoción exclusiva, ¡no la dejes escapar!
- The White Castle: MatchaPrecio habitual 114.900,00 COP Precio especial 103.410,00 COP